¿Se quiere fomentar el exterminio de gatos ????

Cómo sabéis, este blog es para mi como una tribuna donde expresar mis opiniones sobre temas varios, principalmente sobre el (pésimo) trato que da nuestra sociedad a los animales.

Esta mañana, salió un artículo en El Diario de Mallorca que motivó en mí un ataque de ira, ampliándose éste a medida que iba leyendo.

http://www.diariodemallorca.es/part-forana/2014/01/30/expertos-alertan-proliferacion-colonias-gatos/907142.html

Maria la Gata, nuestra gran amiga, amante de los gatos, defensora de los animales y responsable de varias colonias que va alimentando, castrando y curando con sus propios (y pequeños) medios económicos escribió una carta que expresa de un modo claro y perfecto mis sentimientos y los de muchísima gente. 

Por lo tanto, y con su permiso, comparto con todos vosotros la carta que escribió, pues me parece perfecta. Sencillamente per-fec-ta:

«A la atención de Toni Más y a quien corresponda:

Me tomo la libertad de dirigirme a usted en respuesta al vergonzoso artículo que ha publicado esta misma mañana en el Diario de Mallorca.

Ante la misiva, le diré que lo que realmente supone un peligro para nuestra sociedad y nuestros ecosistemas y fauna es que, gente como ustedes, se encarguen de gestionar las vidas de todos aquellos que tienen la suprema desgracia de caer en sus manos.

¿No siente la más mínima vergüenza de escribir sobre lo que está bien y lo que está mal teniendo en cuenta de que gestiona una de las peores perreras de toda Mallorca? ¿Por qué no dice cuántas denuncias acumulan a fecha de hoy por el estado en el que se encuentran sus instalaciones y “sus” animales? 

Se le debería caer la cara de vergüenza, a ustedes y a las entidades competentes, que un grupo de voluntarias, las cuales, sea dicho ya de paso, nos dejamos la vida, en hacer el trabajo que a ustedes corresponde y que encima cobran por ello. Pero no contentos con eso, se toman la libertad de decir abierta y públicamente la peligrosidad de la proliferación de las colonias felinas.

Pues bien, se acaba de topar con un frente muy fuerte y no sabe cuánto lo va a lamentar. Somos muchas, demasiadas, quienes, con pocos recursos y al margen de un sistema que no nos ampara, si no que nos persigue, hemos sido capaces de organizarnos y autogestionarnos para alimentar, castrar y sanear las colonias que de manera altruista mantenemos, sin la ayuda de nadie.

Llevo muchos, muchos años gestionando colonias felinas, quizás muchos más de los que ustedes llevan en sus cargos, y no consentiré jamás que nadie se atreva a pisar la labor altruista y bien hecha que se lleva a cabo en el bienestar de los felinos salvajes. Me toca un pie que sean biólogos o veterinarios.

Iremos a los medios, saldremos a la calle y su nota de prensa no quedará sin respuesta. Que la gente sepa qué tipo de entidades pagadas con NUESTRO dinero se encarga de divulgar este tipo de informaciones que perjudican a un colectivo tan vulnerable como lo es el de los gatos callejeros y a las personas que cuidamos de ellos.

No les basta con el dolor que encierran sus jaulas que ahora quieren expandirse y ganar terreno ajeno.

Suerte, porque a partir de ahora la va a necesitar.«

Que conste que Maria la Gata no está sola, ni mucho menos… Somos legión…

Los gatos de Son Espases

Mi día a día es muy sencillo, como todo/as los que trabajan (más bien, que tienen la suerte de trabajar). Dicho esto, mi principal “ocio”, mi pasión en realidad, es ayudar a los animales en la medida de mis pequeñas posibilidades. Tengo la suerte de compartir el amor y el respeto hacia los animales con muchos amigos y amigas. 

Acabo de leer el siguiente artículo en el Diario de Mallorca: 

http://www.diariodemallorca.es/mallorca/2013/11/19/son-espases-lugar-gatos/890847.html en el cual se informa que la Gerencia del Ib Salut quiere erradicar una colonia de 8 gatos, mostrándose “impermeable” al ofrecimiento de Baldea de castrar dichos felinos, así como de testarlos a fines de asegurarse de que son sanos. 

En primer lugar, no creo que los gatos presenten riesgos para la salud de los pacientes del “Hospital de referencia en Baleares” tal y como lo explican en el citado artículo (“en estos momentos ya hay una serie de trabajadores del hospital que se están encargando de los animales, alimentándoles en zonas adecuadamente alejadas del recinto hospitalario en el que se atiende a enfermos. «Les ponen pienso en tolvas, nunca comida que les motivara a buscar más en la cafetería o en el interior de las cocinas», añadió la portavoz.”). 

En segundo lugar, la idea de contratar a una empresa de exterminio (Will Kill) me parece más que inadecuada, pues dan ustedes a entender que los gatos son tan dañinos como las cucarachas. ¡¡¡Dios mío!!!! Una PLAGA de 8 gatos!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! 

Por otro lado, me gustaría hacer hincapié sobre el tema de la higiene y la posible entrada de gérmenes tan importantes a los ojos de la Sra. Beatriz Collazo. Me parece una gran paradoja acusar a los 8 gatos de traer microbios y otras bacterias cuando los mismos empleados del centro vienen a trabajar con el uniforme puesto.

Me explico: si uno se viste en su casa con su impoluto uniforme blanco, se sube a su coche, se para a tomar un café, o sale a desayunar vestido del mismo modo, considero que esa persona lleva con ella al centro hospitalario en general y a las habitaciones de los pacientes en particular, todos los gérmenes habidos y por haber…. 

Así que, cuando leo que se quieren exterminar 8 gatos por temas de “higiene”, tiendo a pensar que la (encubierta) razón de tal empeño es una mera falta de sensibilidad, por no decir que estos animales se le antojan a la Sra. Collazo como una molestia personal. 

En lugar de centrarse en el tema “gatuno”, la Sra. Collazo haría bien en dedicar tanto empeño y energía en comprobar que Son Espases cumple con los requisitos obligatorios contenidos en el RITE y en las Normas UNE (ver documento adjunto:  http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/856a890/859w.pdf). 

Le ruego remita este correo a las personas responsables de la “caza de brujas” iniciada por la Sra. Collazo.

No le quepa duda de qué los que amamos a los animales somos legión, y que podemos, con unión y constancia, conseguir lo que nos proponemos.

cropped-ficelle-aplatie.jpg

Los gatos del Museo Krekovic

Hace muy poco tiempo, me enteré de que existía un Museo Kristian Krekovic en Palma de Mallorca. Tengo que admitir mi casi total falta de cultura artística, sobre todo a nivel “pintura” pues Krekovic era pintor: http://www.kristiankrekovic.com/ 

Os preguntaréis la razón de mi súbito interés por Krekovic… Los que me conocéis ya os imagináis que no tiene nada que ver con su lado artístico (y no es que sea totalmente hermética a los artes, eh!!).

Tiene que ver con una (polémica) colonia de gatos cuyos “aposentos” están en el parque del Museo Krekovic.

Estos gatos están todos castrados y, siendo una colonia registrada, están alimentados y reciben todos los cuidados sanitarios que necesitan gracias a la magnífica y desinteresada labor de unos voluntarios. 

Y aquí viene lo “gracioso”: unas cuantas personas hablando en nombre de una asociación de vecinos quieren erradicar los gatos con la excusa de que traen suciedad.

Los gatos son animales muy limpios, además de muy útiles en cuanto a cazar ratas y cucarachas se refiere. 

Para estas personas, no hay razones o explicaciones que valgan ya que no saben dialogar sin gritar o insultar, además de estar convencidas de tener el poder de intimidar y de imponer su voluntad. No lo digo por hablar, lo digo puesto que hubo reunión, la cual acabó en gritos e insultos por parte de dichos vecinos. 

¿Os parece correcto que ciertas personas alardeen de tener amistades en el ayuntamiento o en el Consell de Mallorca, que les permitirían llevar a cabo su deseo de deshacerse de dicha colonia felina?

Si os lo parece, entonces tendréis que hacéroslo mirar, porque la Ley es para todos, y no pueden existir tratos de favores hacía solo unos pocos. 

Este tipo de amenazas y/o apoyos políticos a favor de unos cuantos me parece sumamente incorrecto y poco ético y, bajo mi punto de vista, trae a la luz uno de los sempiternos temas que corroen la política: el trato de favores. 

Plantado el cuadro de los hechos, expongo aquí mis reflexiones: 

Los gatos traen suciedad: ¿ah sí???? Pues hoy mismo, me he ido, cámara en mano, a pasear por la zona en cuestión. Efectivamente, he visto gatos. Pero lo que me ha llamado la atención, han sido los plásticos, un par de zapatos tirado por allí (ver foto), las sempiternas colillas, latas de refrescos, en fin, una serie de cosas que ningún gato (exceptuando el Gato con Botas) utiliza en su día a día. 

Los gatos traen plaga de pulgas: Los mismísimos empleados del Museo no han visto nunca una pulga, y tampoco han sufrido picaduras. Así que me pregunto: ¿Serán las pulgas selectivas a la hora de escoger a su huésped? ¿Sería posible que estos bichos se atacasen únicamente a los 5 vecinos que se empeñan en querer deshacerse de los gatos? 

Los gatos dan mala imagen al barrio: ¿Ahhhhh sí?? De verdad???… ¿La mala imagen del barrio no se debería, por un casual,  a los delincuentes afincados en la zona? 

Pero, claro, les resulta más fácil a un puñado de vecinos amargados echarles la culpa de todos los males a los gatos. Es mucho menos peligroso. Los gatos no pueden hablar, tampoco pueden pinchar ruedas, destrozar coches u arrinconar a un vecino amenazándolo de represalias… 

Cómo os decía, esta tarde me fui a inspeccionar la zona, con la chica que lleva la colonia. 

Se llama María la Gata (Evidentemente, es un apodo) y es una joven de mirada resuelta y aspecto felino (mira por donde) que tiene una mente fuerte y las ideas claras.

Dos horas me bastaron y me sobraron para cerciorarme de que estaba hablando con una persona más humana que muchos de los que están convencidos de que lo son. 

Meterse con ella es un error. Craso error… Cuenta con el apoyo de cientos de ciudadanos, de varias asociaciones de protección animal y de los empleados del Museo Krekovic. 

Su labor NO ES cuestionable. Ha alimentado, castrado, curado, dado en adopción a los gatos de su colonia sin subvención alguna y sin ayuda económica. Tiene todas las facturas de las pipetas, de los medicamentos y de los veterinarios que visitó. 

Esta mañana, la escuché hablar en la radio. Oí sus argumentos ; argumentos y discurso de una persona sensata, abierta y educada. 

Esta tarde, María, nuestra amiga Tessy y yo estuvimos hablando del tema “gatos” en el chiringuito que hay en medio del parque Krekovic, y entre dos sorbos de cafés, mi mirada se fue hacía la entrada del parque sita justo en frente del Museo. Me fijé en un hombre que me daba la espalda, y que estaba casi pegado a la esquina del recinto. Su actitud llamó mi atención y lo miré con más detenimiento. Cuando volvió a girarse, vi que había estado meando contra la pared….Pero claaaaaaaaaaaaaaaaro, los gatos traen suciedad… 

Los vecinos hablaron de poner veneno si no se llevaban a los gatos a otro sitio… Les quiero recordar a estos necios ignorantes que:

1/ Está prohibido

2/ No solo los gatos comen lo que hay en el suelo. Los perros también

3/ Del mismo modo, los niños tienen la mala costumbre de llevárselo todo a la boca 

Y ahora, os expondré otra de mis reflexiones: 

En Madrid, se abrió un café cuya particularidad es de albergar gatos… Parece ser que a la gente le gusta mucho tomarse un “relaxing cup of café con leche” (jeje) en presencia de los mininos. Sus ronroneos son apaciguadores y calmantes. 

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/10/10/madrid/1381425928_560162.html 

Solo soy yo, ¿os vosotros también veis la tremenda paradoja? Por un lado, los madrileños (o mejor dicho “residentes” madrileños) abren cafés gatunos, y por otro lado, 5 mallorquines (quiero decir “residentes” mallorquines) quieren eliminar una colonia de 15 gatos castrados. 

Este asunto no se quedará sin publicidad. Ni las asociaciones animalistas, ni los particulares, NINGUNO dejará a María la Gata sola al frente.

Su dedicación y su labor con sus colonias de gatos deben ser reconocidas y, sobre todo, respetadas.

Ocuparse de estos mininos no solo es darles de comer. Es vigilarlos, cuidar de ellos, y encima lidiar con vecinos amargados.

Los animales saben mucho más que nosotros. Son mucho más puros y cerca de la naturaleza que jamás lo seremos.

Tal como decía María la Gata en la radio esta mañana, “hemos perdido nuestro lado más animal”… Y yo añado: Algunos quizá nunca lo hayan tenido. Algunos nacieron con corazón vacío y almas muertas…

Aquí os dejo lo más bonito de este artículo, os dejo el enlace del vídeo hecho por las incansables rescatadoras de estos animales, para que veáis cuán grande es su labor, para que os podáis dar cuenta por vosotros mismos de lo insensibles y sin corazón que son estas personas que quieren erradicar a la colonia del Krekovic. Cuando hayáis visto este vídeo de superación, de amor, y sobre todo de esperanza, entonces os sumaréis a la causa:

http://www.youtube.com/watch?v=UsqF90LBYV4&feature=youtu.be

Imagen

ImagenImagen

ImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagen

EUTANASIA CANINA Y FELINA EN ESPAÑA

Últimamente, debido a la cantidad de perros abandonados que ocupan las perreras de Mallorca, y al creciente número de animales (cachorros y gatitos) encontrados en contenedores de basura, me he estado preguntando si aquello era específico a Mallorca, o si España era, por decirlo de alguna manera, un líder en este aspecto.

Según se puede leer en las memorias de varias entidades cuya función es la recogida y gestión de animales abandonados en Mallorca, las cifras se han disparado desde el 2008, coincidiendo con la crisis que asola Europa en general y España en particular.

Al parecer, al encontrarse en paro, o en situaciones financieras críticas, la gente tiende a deshacerse de sus animales entregándolos en las perreras municipales, o bien abandonándolos en la calle.

Si bien se puede entender que se busque una nueva familia para el animal que ya no se puede mantener, es sumamente indecente e inmoral deshacerse del animal que fue miembro de su familia como si de un trapo se tratase, entregándolo en una perrera municipal donde pasado el plazo legal, se sacrifican los animales. En algunos casos por falta de espacio, y en otros (que personalmente creo la mayoría) por “norma”.

Conviene hacer un distintivo entre un refugio que se gestiona mediante donaciones de socios, o voluntarios o sencillamente de amantes de los animales y que no sacrifica ningún animal, y una perrera municipal, donde sí se practica la eutanasia (ya sea por falta de espacio u otras razones).

Del mismo modo, cabe destacar que se está incrementando el número de entidades privadas que acceden a dar un servicio público que facturan a los ayuntamientos.

Muchos ayuntamientos no disponen de una perrera municipal y consideran más económico contratar a una empresa privada para que gestione el tema de abandonos, recogidas y sacrificios.

Dicho de manera coloquial, “se quitan el marrón de encima”…

Ver este enlace:

http://www.apdda.es/2013/02/defensores-de-los-animales-critican-la.html

Por lo tanto, intenté investigar un poco a fines de determinar con más o menos exactitud cuántos animales se sacrifican cada año en Mallorca.

Esta pregunta me llevó a echar mano del Estudio Fundación Affinity sobre el abandono de animales de compañía (Resultados 2010).

Paso a detallar las bases que utilizó la Fundación Affinity para preparar dicho estudio:

Ámbito: España

 Universo: 1.059 entidades, de las cuales 307 son protectoras de animales de España y 752 ayuntamientos de más de 10.000 habitantes. 

Método de recogida de la información: entrevista auto-administrada mediante cuestionario estructurado.

Dimensión de la muestra: 274 cuestionarios válidos: 91 entrevistas para las sociedades protectoras (índice de respuesta del 29,6%) y 183 ayuntamientos (índice de respuesta del 24,3%). 

Error muestral: la muestra supone un error para los datos globales del 5,1%, con un nivel de confianza del 95% (2 sigmas), bajo el supuesto de máxima indeterminación (p=q=50). 

Fecha del trabajo de campo: de enero a abril de 2011.

Según leí, se utilizaron los datos provenientes de 274 cuestionarios con índice de respuesta de entre 24,3 y 29,6%.

No estoy acostumbrada a hacer estadísticas, y tampoco me considero una enterada de los métodos de sondeo. No obstante, mi opinión es que las cifras medias que se dan seguramente son mucho más bajas que las cifras reales.

Llegué a esta conclusión al leer que la dimensión de la muestra se basa en 274 cuestionarios válidos. Estoy convencida de que, si se consiguiera hacer un estudio utilizando las cifras de toda España, llegaríamos a niveles descomunales de sacrificio.

PERROS:

Según las cifras del antes mencionado estudio, los perros eutanasiados a nivel NACIONAL representan el 15,6% de la cantidad de perros recogidos (109.074 perros, o mejor dicho, 2,3 perros por 1000 habitantes), lo que equivale a 17.016 perros sacrificados en 2010. Vamos, 17.016 cadáveres….

Siguiendo el mismo criterio, a NIVEL DE LAS ISLAS BALEARES, la cantidad de perros recogidos es de 7.107 lo que equivale a 6,4 perros por 1000 habitantes. Destacar que en el 2010 la población Balear alcanzaba los 1.106.049 habitantes… 

GATOS:

Los gatos eutanasiados a nivel NACIONAL representan el 30,1% de la cantidad de gatos recogidos (35.983 gatos recogidos, o mejor dicho, 77 gatos por 1.000 habitantes), lo que equivale a 10.830 gatos sacrificados en 2010.

A nivel de LAS ISLAS BALEARES, la cantidad de gatos recogidos es de 2.546 lo que equivale a 230 gatos por 1000 habitantes. ¡230!!!!!

Ahora, es el momento en el que describo mi cara de asombro y de indignación: Boca abierta, ojos desorbitados y pelo tieso…

Ahora, sumemos:

10.830 gatos más 17.016 perros son un total de 27.846 animales eutanasiados en España, en 2010, por culpa nuestra. Por abandonarlos a pesar de calificarlos “animales de compañía”.

Además, ya lo dije, estoy convencida que las cifras reales son espeluznantes…

¿Que os parece??