EUTANASIA CANINA Y FELINA EN ESPAÑA

Últimamente, debido a la cantidad de perros abandonados que ocupan las perreras de Mallorca, y al creciente número de animales (cachorros y gatitos) encontrados en contenedores de basura, me he estado preguntando si aquello era específico a Mallorca, o si España era, por decirlo de alguna manera, un líder en este aspecto.

Según se puede leer en las memorias de varias entidades cuya función es la recogida y gestión de animales abandonados en Mallorca, las cifras se han disparado desde el 2008, coincidiendo con la crisis que asola Europa en general y España en particular.

Al parecer, al encontrarse en paro, o en situaciones financieras críticas, la gente tiende a deshacerse de sus animales entregándolos en las perreras municipales, o bien abandonándolos en la calle.

Si bien se puede entender que se busque una nueva familia para el animal que ya no se puede mantener, es sumamente indecente e inmoral deshacerse del animal que fue miembro de su familia como si de un trapo se tratase, entregándolo en una perrera municipal donde pasado el plazo legal, se sacrifican los animales. En algunos casos por falta de espacio, y en otros (que personalmente creo la mayoría) por “norma”.

Conviene hacer un distintivo entre un refugio que se gestiona mediante donaciones de socios, o voluntarios o sencillamente de amantes de los animales y que no sacrifica ningún animal, y una perrera municipal, donde sí se practica la eutanasia (ya sea por falta de espacio u otras razones).

Del mismo modo, cabe destacar que se está incrementando el número de entidades privadas que acceden a dar un servicio público que facturan a los ayuntamientos.

Muchos ayuntamientos no disponen de una perrera municipal y consideran más económico contratar a una empresa privada para que gestione el tema de abandonos, recogidas y sacrificios.

Dicho de manera coloquial, “se quitan el marrón de encima”…

Ver este enlace:

http://www.apdda.es/2013/02/defensores-de-los-animales-critican-la.html

Por lo tanto, intenté investigar un poco a fines de determinar con más o menos exactitud cuántos animales se sacrifican cada año en Mallorca.

Esta pregunta me llevó a echar mano del Estudio Fundación Affinity sobre el abandono de animales de compañía (Resultados 2010).

Paso a detallar las bases que utilizó la Fundación Affinity para preparar dicho estudio:

Ámbito: España

 Universo: 1.059 entidades, de las cuales 307 son protectoras de animales de España y 752 ayuntamientos de más de 10.000 habitantes. 

Método de recogida de la información: entrevista auto-administrada mediante cuestionario estructurado.

Dimensión de la muestra: 274 cuestionarios válidos: 91 entrevistas para las sociedades protectoras (índice de respuesta del 29,6%) y 183 ayuntamientos (índice de respuesta del 24,3%). 

Error muestral: la muestra supone un error para los datos globales del 5,1%, con un nivel de confianza del 95% (2 sigmas), bajo el supuesto de máxima indeterminación (p=q=50). 

Fecha del trabajo de campo: de enero a abril de 2011.

Según leí, se utilizaron los datos provenientes de 274 cuestionarios con índice de respuesta de entre 24,3 y 29,6%.

No estoy acostumbrada a hacer estadísticas, y tampoco me considero una enterada de los métodos de sondeo. No obstante, mi opinión es que las cifras medias que se dan seguramente son mucho más bajas que las cifras reales.

Llegué a esta conclusión al leer que la dimensión de la muestra se basa en 274 cuestionarios válidos. Estoy convencida de que, si se consiguiera hacer un estudio utilizando las cifras de toda España, llegaríamos a niveles descomunales de sacrificio.

PERROS:

Según las cifras del antes mencionado estudio, los perros eutanasiados a nivel NACIONAL representan el 15,6% de la cantidad de perros recogidos (109.074 perros, o mejor dicho, 2,3 perros por 1000 habitantes), lo que equivale a 17.016 perros sacrificados en 2010. Vamos, 17.016 cadáveres….

Siguiendo el mismo criterio, a NIVEL DE LAS ISLAS BALEARES, la cantidad de perros recogidos es de 7.107 lo que equivale a 6,4 perros por 1000 habitantes. Destacar que en el 2010 la población Balear alcanzaba los 1.106.049 habitantes… 

GATOS:

Los gatos eutanasiados a nivel NACIONAL representan el 30,1% de la cantidad de gatos recogidos (35.983 gatos recogidos, o mejor dicho, 77 gatos por 1.000 habitantes), lo que equivale a 10.830 gatos sacrificados en 2010.

A nivel de LAS ISLAS BALEARES, la cantidad de gatos recogidos es de 2.546 lo que equivale a 230 gatos por 1000 habitantes. ¡230!!!!!

Ahora, es el momento en el que describo mi cara de asombro y de indignación: Boca abierta, ojos desorbitados y pelo tieso…

Ahora, sumemos:

10.830 gatos más 17.016 perros son un total de 27.846 animales eutanasiados en España, en 2010, por culpa nuestra. Por abandonarlos a pesar de calificarlos “animales de compañía”.

Además, ya lo dije, estoy convencida que las cifras reales son espeluznantes…

¿Que os parece??