Con solo una mirada

Hace poco, os contaba mis desavenencias con el Ayuntamiento de mi pueblo en general y con el Técnico de Medio Ambiente en particular.

Bueno, pues hoy quiero explicaros porque me altero cuando noto el peso de una amenaza sobre mis peludos.

Los que viven como nosotros lo entenderán, pero los que nunca han amado a un animal siguen con el alma apagada, como justamente lo decía Anatole France (“Tant que vous n’aurez pas aimé un animal, une partie de votre âme sera toujours sans éclat, endormie”).

Es muy difícil explicar lo que uno siente al mirar a los ojos de sus animales. Digo “sus”, no porque sean propiedad nuestra, sino porque nos han entregado su corazón y su alma, y tienen en nosotros la más pura y absoluta confianza.

Lo dan todo, Todo para su “humano”, nos aman a nosotros antes que a ellos. Si nos ven tristes, se sientan a nuestro lado, silenciosos y tan reconfortantes pues con el cariño de su mirada puedan alejar una tormenta…

Vivimos en mundo duro, por muy siglo XXI que sea. Nosotros amantes de los animales, pero sobretodo respetuosos de la vida, somos muchas veces blanco de burlas… ¿Cómo vas a comparar un animal con un humano?

Eso dicen a menudo, y a eso respondo que, si la lealtad, la entrega, la bondad y la pureza son cualidades de los animales pues yo quiero ser como ellos.

No matan ni roban sino para comer, no torturan porque no tienen crueldad en el alma, no juzgan pues carecen de maldad, y pueden convivir con otras especies sin necesidad de imponerse.

No conocen la guerra, no conocen las religiones, y más aún no conocen ni la codicia ni el interés.

Sus vidas, cuando tienen la suerte de tener un hogar digno, son el amor a sus Humanos, el juego y las chuches que saben bien como conseguir.

La mirada de nuestros perros nos convierte en unos héroes, uno seres dignos del más puro amor, y solo con esto, traen luz a nuestra vida.

Os dejo aquí una foto, una imagen preciosa que ilustra de maravillosa manera lo que decía antes. Esta chica, gran amante de los animales, tiene entre sus brazos una perrita –su perrita-  que la mira con todo su amor.

Quien no lo sepa ver no es digno de llamarse humano.

Y nosotros, “animalistas” como se dice, seguiremos ayudando a animales no humanos, que algunos tachan de inferiores pero que han sabido demostrar con creces cuán elevadas son sus almas.

Imagen

Técnico de Medio Ambiente VS Servidora

Hoy mi marido no quiso afeitarse: dijo, con una cara de “pasas agres” como dicen aquí, que no tenía ganas.

A ver cómo os explico la cosa.

Nico y yo llevamos casi 15 años juntos, y durante todos estos años, le he visto afeitarse cada dos días, llueva, diluvie, truene o lo que sea.

Os preguntaréis por qué os hablo de la barba de mi marido, y es que es revelador del estado de ánimo de nuestra familia desde hace dos días. 

Voy a contaros un poco cómo vivimos. Tenemos una casita con un patio, y nuestros perros, si bien salen a pasear con nosotros por turnos, hacen también sus necesidades en el patio. Tenemos una basura “especial excrementos” que vaciamos cada día, y los pipis, los limpiamos con la fregona “especial pipis”. Cada día, pasamos manguera, con agua y desinfectante para que todo se quede bien limpio. 

Nuestro patio está situado por encima de un solar rústico que hasta hace poco era un vertedero. La fallecida dueña de aquel solar padecía el síndrome de Diógenes, y acumulaba cosas. La casa correspondiente está situada a la esquina de la calle que lleva a mi casa, por lo que terreno y casa están separados y tan sucios el uno como el otro. 

Cuando aquel solar estaba todavía tan sucio como un vertedero, el propietario decidió poner ovejas. No hace falta que mencione las moscas que trajo a mi casa la presencia del rebaño (ver fotos al final de este post).

Además, nos daba mucha pena, pues considerábamos que no estaban bien cuidadas, al no disponer de caseta para abrigarse. Pasaron el invierno bajo la lluvia, en el frío, y no pudimos hacer nada pues aquí, eso es “normal”…. 

Más adelante, el propietario quito las ovejas, y puso un cerdo, cosa de la que me percaté, no por haberlo visto, sino por haberlo olido. Resulta que encerró el cerdo en una especie de caseta pegada a mi patio, de la que solo veo el tejado. Aquel hedor era insoportable. Así que me fui a ver el payés que daba de comer al animal, y le pedí que por favor limpiara la caseta del cerdo pues el olor perjudicaba a todo el vecindario (en mi casa, peor todavía al tenerlo justo debajo) además del hecho que el pobre animal debía de estar muy incómodo. Acto seguido, empezó a limpiar cada día la estancia del cerdo, y un día, el desgraciado animal desapareció… Solo lo vi una vez, merodeando en el solar, cuando un día debió de poder salir de su estancia. Era un cerdo negro muy guapo. 

En fin, os cuento todo esto para plantar el cuadro de los hechos. Hace poco, al propietario del solar le dio por limpiar aquel vertedero y la verdad, nos alegramos mucho pues también tuvimos ratas en el patio que subían de allí y que mi perrita Ficelle mató.

Cómo os decía, aquel solar es catalogado como rústico, es una parcela de tierra rodeada de habitaciones (edificio, casas).

Cuando pasamos la manguera en el patio y debido a una reacción física llamada GRAVEDAD, el agua cae en el solar de abajo. Al igual que cuando llueve, el agua también cae abajo. 

Ahora que he plantado el escenario, os voy a contar lo que me paso el jueves, a las 8 de la mañana. Nico se había ido a trabajar (afeitado, por cierto), y yo me estaba vistiendo arriba. En esto que mis perros se ponen a ladrar (no necesitamos timbre) así que bajo las escaleras a toda pastilla para averiguar el motivo de los ladridos. Y aquí viene lo bueno: 

Me encuentro con un señor que se presenta como el Técnico de Medio Ambiente de mi pueblo. Me comenta que vino varias veces en días anteriores pero que no encontró a nadie (normal, ambos trabajamos) y que por esa razón se presenta a las 8.

Me explica que la razón primera de su visita es (cito) “un vertido en la propiedad del vecino” y que no puedo tirar excrementos en el solar del vecino. 

Me indigno, le digo que los excrementos están en una basura especial, me ofrezco a enseñársela y que NUNCA hicimos algo semejante pero él me contesta (cito) “usted no puede dar manguera al patio, usted tiene que fregar”. Al parecer, el vecino le enseñó un cubo lleno de pelos y de agua con pipís (no caí en seguida, pero ¿qué prueba tengo de qué eso sea mío?, de que el vecino no ha recogido lo que le ha dado la gana para montar su “prueba”???). 

Y yo, más indignada y alterada todavía, le dije que cuando el vecino tenía el terreno hecho un vertedero, nunca dije nada, que cuando puso ovejas y cerdo y que olía a rayos y había moscas por todo, no dije nada… 

Y ¿Qué me contesta el Técnico de Medio Ambiente??? Pues que “éste es un terreno rústico y puede tener tantos animales como le dé la gana”. 

POS NO, señor, no es así, lo he comprobado….

Y ahora, os pongo la conversación que tuvimos, pues no tiene desperdicio: 

PRIMERA PARTE: 

-Técnico de Medio Ambiente: “usted tiene que conectarse al alcantarillado”

-Yo: “pero tengo una fosa séptica”

– Técnico de Medio Ambiente: “Si, pero eso no es legal”

-Yo: “¿ahhhh? Pues no tenía ni idea, nadie me dijo nunca nada”

-Técnico de Medio Ambiente: “Le doy 15 días para empezar las obras, sino iniciaré un expediente sancionador”

-Yo: “Ajá, pues hablaré con mi primo que es constructor para qué me diga cómo hacerlo”

-Técnico de Medio Ambiente: “¿Y quién es su primo?”

-Yo: “José A. P.”

-Técnico de Medio Ambiente: “Ah sí le conozco” 

SEGUNDA PARTE:

-Técnico de Medio Ambiente: “Por cierto, la Ordenanza Municipal del pueblo sólo permite 3 perros”

-Yo: “Mmmm, pero la Ley Autonómica no da límites de número”

– Técnico de Medio Ambiente: “Prevalece la Ordenanza Municipal”

-Yo: “Esto no puede ser, me está diciendo que los pueblos están por encima de la Comunidad Autónoma?”

– Técnico de Medio Ambiente: “Sí”

-Yo: “Ah, bueno, si eso, puedo pedir un núcleo”

– Técnico de Medio Ambiente: “No, aquí usted no puede”

-Yo: “Pues eso lo miraré con abogados, a ver qué dicen”

– Técnico de Medio Ambiente: “los abogados, con tal de sacarle dinero…” 

Fin de la conversación, buenos días… 

Pues la verdad, me alteré un montón, por varias razones. Primero por qué el imbécil de mi vecino, que ni siquiera vive aquí, ha preferido ir directamente al Ayuntamiento en lugar de hablar conmigo o con mi marido; segundo, porque con la historia del alcantarillado, he tenido que ir corriendo al banco para solicitar un préstamo para pagar la factura de la obra (que no creo sea menor de 8.000 euros, mañana tendré el presupuesto). Me queda esperar a qué el banco se digne en aceptar el préstamo pues si no, no sé cómo rayos pagaré la factura. Y Tercero porque cuando siento que pesa cierta amenaza contra mis perros, me transformo… 

Que quede claro, tengo que hacer un préstamo para la obra ésta, me van a demoler todo el patio recién embaldosado, me voy a tener que ir de mi casa unos 15 días (no quiero que los perros molesten a los obreros, o que se escapen y además, me tendrán que cortar el agua), pero eso, no es nada, lo que es importante para mí son mi familia y mis animales, y mis amigos, y, aunque por escrito hago la distinción familia-animales, en mi corazón ocupan el mismo lugar. 

Por mis seres queridos, puedo luchar y convertirme en una fiera, y también alterarme mucho, que es lo que paso el jueves.

Desde entonces, estamos deprimidos, y hoy me he dado cuenta de cuánto afecta a mi marido este asunto, pues no quiso afeitarse….

ImagenImagenImagen

PERDONA, VULCANO…….

Mañana será para mi día de luto.

Lloraré la muerte de un animal indefenso, torturado y perseguido hasta la muerte por los habitantes de un pueblo español llamado Tordecillas.

http://www.tordesillas.net/webs/inicio.php?cont=1&id=46

http://www.patronatodeltorodelavega.com/torneo.htm

 Cada segundo martes del mes de septiembre ocurre la misma tragedia.

Cada segundo martes de septiembre esos “humanos” festejan con violencia y cobardía.

http://www.youtube.com/watch?v=tS8LuLEe_lQ 

Ellos se creen “humanos”, esos COBARDES se escudan tras la “tradición” para justificar el sádico placer que les procura perseguir a un toro a pie o a caballo, lanceándolo, hasta que el animal se desplome exhausto en medio de gritos y vítores, hasta que los que le atormentaron le propinen la fatal estocada.

Hubo ciento de personas manifestándose en Madrid, en muchas ciudades para la abolición del “Torneo del Toro de la Vega”, muchos españoles y extranjeros indignados por la crueldad que demuestra tal fiesta… Pero hasta la fecha, no sirvió…

Aquí os dejo el enlace al excelente artículo de un maravilloso escritor e activista de los derechos de los sin voz, Julio Ortega Fraile:

http://www.rojoynegro.info/articulo/ideas/toro-la-vega-2013-una-ofrenda-al-desequilibrio 

Y claro, cuando una se entera de lo que opina del tema el mismísimo alcalde de Tordecillas (José Antonio González Poncela)…., entiende la razón por la que tal barbarie no se ha podido prohibir hasta ahora.

“El toro sufre pero no siente dolor”….

Ajá… ¿Cómo es eso de sufrir sin sentir dolor? Cómo se puede ser tan cobarde y/o estúpido para soltar semejante inepcia ?

¿No sería más fácil que el mismo pueblo de Tordecillas, el mismo que se irá gritando, riendo y corriendo para perseguir y matar a Vulcano, reconociera públicamente que le mola infligir dolor y muerte?

¿No sería más fácil para ellos admitir que son unos sádicos, pero que lo asuman totalmente?

Mañana, será un día de luto, para los que, igual que yo, valoran la vida y lloran antes la violencia gratuita, antes el sadismo y antes la barbaridad humana.

ABANDONADO PARA MORIR

Hoy os quiero hablar de algo que me rompe el corazón, de algo que hace que me avergüence de pertenecer a una raza supuestamente Humana, supuestamente más inteligente que todas las demás, y supuestamente dotada de razón y reflexión. 

Empezaré hablándoos de mis perros, en concreto de mi viejo Séneca dado que, de toda mi manada, es el que más se asemeja al perrito objeto de este artículo.

Como ya os he contado, Séneca es un viejito, tiene más o menos 13 años, 11 de los cuales pasó en un sitio donde eran muchos más como él, sin cuidados ni cariño. Su suerte cambio cuando fue acogido por el refugio de Esporles donde él y yo nos conocimos.

Mi marido y yo habíamos decidido acoger a un viejito, para que pasara sus últimos días o años en una casa con amor y comodidad.

No pensé que Séneca y yo nos “enamoraríamos” de aquella manera… Es cariñoso y le gusta sentarse en mi regazo, acurrucarse contra mi o apoyar su cabeza entre mi cuello y mi hombro. Me quiere muchísimo, hasta tal punto que mi veterinaria se nos queda mirando enternecida por tan bonita relación.

También sabéis que Séneca tiene unos cuantos defectos, empezando por su manía hacía mi pequeño ratero Marcel que quiere matar rompiéndole el cuello.

Para evitar tal desgracia, no tenemos más remedio que ponerle un bozal a Séneca (puede beber y comer chuches, pero no puede abrir la boca en grande, vamos, no puede enganchar al peque)…

La verdad, es un poco complicado, eso de tener que ponerle un bozal cuando están todos juntos, pero no tenemos más remedio, pues Séneca sigue intentando pillar al peque cada vez que lo tiene al alcance de sus fauces!

 Dicho esto, Séneca es un guerrero. No tiene miedos, es fuerte y seguro de sí mismo peeeero, tiene 13 años, con lo que esto conlleva.

Tiene una leishmaniosis que se tiene que controlar mucho (hace poco tuvimos que cortarle la oreja), y de vez en cuando le dan unos ataques de reuma.

Precisamente anoche, cuando lo iba a coger en brazos como siempre para tumbarlo a mi lado de la cama (por lo visto, eso le encanta. Se hace el “muerto”, hasta que lo tumbe a mi lado y él pone su cabeza sobre mi brazo), pues se puso a chillar… Y resulta que tenía uno de sus ataques de reuma, para los que el remedio milagro es el previcox. Media pastilla, y esta mañana, el viejo gruñón amaneció como un chaval! 

Bueno pues, como decía al principio de este texto, hay algo que me rompe el corazón… Veréis, en Son Reus (perrera municipal de Palma), anteayer a última hora de la tarde, unos “humanos” vinieron a abandonar a un perro viejito. Lo dejaron allí, como si de un muñeco de trapo se tratara, a sabiendas de que a esta edad, el pobre animal no tendría muchas posibilidades de librarse del sacrificio….

Las voluntarias que van a la perrera para pasear a los perros o para intentar encontrarles un hogar, presenciaron los hechos. Estas personas, sí que son HUMANAS, tienen mucho valor para ir a la perrera sabiendo que algunos de los perritos a los que dan cariño y paseos quizá no estén al día siguiente…. 

Eso, mientras existen personas maravillosas que se dejan la piel para ayudar a salvar más animales, unos impresentables ponen su correa al perro que vivió con ellos durante 10 años, lo suben al coche y se lo llevan tan tranquilos a Son Reus, para que el animal pase sus últimos días aterrorizado en una jaula, esperando a que vuelvan a buscarlo sus “amos” sin tener ni idea de que nunca volverán.

Los perros son mejores que nosotros, no conciben que se les abandonen, y se sientan o se tumban, a la espera de ver asomar por la reja la cara familiar del humano que ha sido su familia durante 10 años. 

10 AÑOS… ¿Es que no representa nada a los ojos de los que le dejaron allí? ¿Es que no tienen conciencia?

¿Se pueden mirar a los ojos y no consumirse de culpa? Os lo digo, el que hace esto no se merece nada más desprecio…

Esta gente no es más que la chusma de la sociedad, no en sentido social sino en sentido moral. No tienen ni compasión, ni corazón, ni alma. 

Y miro a mi viejo Séneca, y a mis otros perros, y me duele tanto… Solo pensar en lo que sufrirían si tuviesen que pasar por esto… ¿Cómo se puede ser tan insensible, tan cruel? 

Te dedico este post, pequeño, espero tanto que haya alguien por aquí que te pueda hacer un hueco en su casa… Ya sé que solo necesita un rinconcito, con tu camita y tus caricias, y que volverás a ser feliz, para el tiempo que te quede de vida….Suerte, pequeño… 

“Podenco andaluz. Macho viejito en Son Reus, jaula 19: 

https://www.facebook.com/photo.php?fbid=518887714855991&set=a.518861844858578.1073741853.100002043026248&type=1&theater

Lo abandonaron el sábado día 31 de agosto en Son Reus. Él muerto de miedo, los que le abandonaron, como siempre, se marcharon sin ningún remordimiento y sin mirar atrás. Como casi siempre lo abandonaron a última hora, por si no nos vamos suficientemente tristes de Son Reus nos regalan esta última imagen, un perro ya mayor que nos mira con esos ojos, que no entiende nada, que intenta escapar y que no puede hacer nada para evitar su destino. Su vida dependía de quienes le dejaron allí y a ellos no les importa ni su vida ni su sufrimiento. Solo nosotros podemos salvarle. Ojalá alguien se fije en ti “Imagen

Por que volveré a protestar en la Fundación Natura Parc

Tal y como os comenté antes, el día 12 de agosto, fuimos a la perrera de la Fundación Natura Parc (llamada CEPAD) para visitar las instalaciones y los animales.

Si bien las instalaciones son correctas para el verano, es evidente que NO SON ADECUADAS PARA EL INVIERNO.

Veréis en Youtube (1) los vídeos que hicimos donde se puede apreciar que la jaulas carecen de un espacio bien cerrado y aislado para que los animales puedan resguardarse del frío, de la lluvia, en fin, de las inclemencias del tiempo.

No hace falta (¿o sí?) que os recuerde que Mallorca en invierno tiene un clima muy húmedo, y que llueve a menudo (pese a lo que digan los que construyeron el metro de Palma). El frío de nuestra isla NO es un frío seco, del que uno se pueda resguardar acurrucándose en un rincón…

Quiero hacer especial hincapié en el hecho de que no hemos visto ninguna de las mejoras que iba a realizar la perrera después de su apertura al público el pasado 26 de marzo (2).

Recordar que se habló de poner en marcha el voluntariado, para el cual varias personas rellenaron el cuestionario de la Fundación, y que a fecha de hoy, de voluntariado…pues nada.

Resumiendo: El gran paso de la apertura al público se ha quedado en esto: un paso. No ha habido (y me temo que no habrá) apertura del proceso de voluntariado, acondicionamiento de las jaulas (gateras y caneras) y este invierno, volveremos a ver unos animales calados hasta los huesos en días lluviosos, ventosos y fríos…

Para los que duden de la importancia del voluntariado, podéis volver a leer el resumen de nuestra visita del 12 de agosto (3) (colgado en el evento Facebook: https://www.facebook.com/events/403611019749214/permalink/411404338969882/) en la que el veterinario nos permitió dar un paseíto con un yorkie aterrorizado que se volvió un poco más tranquilo en cuanto hubo dado unos pasos en compañía de nuestro amigo Joachim. Este caso demuestra la gran importancia de la sociabilización en los animales para fomentar la adopción.

Mi pensamiento es el siguiente: el CEPAD es una perrera en la que, al igual que en Son Reus, se practica el sacrificio puesto que hay demasiado animales abandonados. Es un hecho muy triste, pero es así. Por lo tanto, ¿porqué no abrir el voluntariado para intentar evitar el sacrificio de unos animales que podrían ser adoptados? Y otra cosa, ¿Qué cuesta poner unas buenas casetas bien aisladas para que los animales no tengan que sufrir de la intemperie además del abandono? Algunos pensarán que el cobijo decente no es importante pues muchos serán sacrificados una vez cumplido (y a veces ampliado) el plazo legal.

Pero SÍ es importante, porque cuando está en nuestras manos mejorar las cosas, es inmoral no hacer nada. Y eso vale por todas las tristes situaciones que se viven hoy en día…

Nosotros hemos ofrecido nuestra buena voluntad, nuestra ayuda para que los animales tengan un poco de cariño durante su estancia en la perrera. Sería muy fácil aceptar esta ayuda, siempre bajo la supervisión de un veterinario del centro…. Del mismo modo, sería fácil comprar o hacer casetas de madera, ponerlas sobre 4 bloques en cada jaula, meter dentro 2 mantas y permitir que los animales tengan un poco de calor (si no es humano, que al menos sea físico)….

Por todas estas razones, volveré a organizar un evento de protesta en octubre, porque creo que no queda mucho para conseguir que los animales estén “bien” en invierno. No me malinterpreten, sé (y estoy contenta) que las cosas han cambiado a mejor este año pero no me gusta la idea que se paren en buen camino….

 (1) Vídeos:

http://www.youtube.com/watch?v=VHyyRiqYRDI

http://youtu.be/3PfzdoXKR_w

http://youtu.be/tE1N7APZnXQ
http://youtu.be/mauM_KXnAuM
http://youtu.be/4QHgBYlHV58
http://youtu.be/zL_8H3q73qY

 

(2) extracto del artículo publicado el 26.02.2013 en el blog de la FNP (http://diariodefnp.wordpress.com/2013/02/26/la-ampliacion-de-las-instalaciones-sigue-a-buen-ritmo-2/):

“En estos momentos se ha finalizado la ampliación de los recintos de la primera fase de las obras. Por lo que respecta a la segunda fase, continúan los trabajos de ampliación y adecuación de recintos y la consolidación de elementos de servicio y de gestión.”

 

(3) Resumen visita del 12.08.13:

Helena, Joachim y yo llegamos a las instalaciones sobre las 11:30 de la mañana, el veterinario está completamente solo. Damos una vuelta por todo el recinto para ver a todos los perros. Hay muchos, demasiados, como siempre en las perreras. Todos ellos vienen corriendo a vernos para pedirnos caricias y lamernos las manos a través de las rejas.

TEMA INSTALACIONES:

Lo que hay está bien para el verano, hay sombra, todo está en buenas condiciones.

Los bebederos son de 2 tamaños distintos. El agua llega a todos, incluso hasta la última jaula del pasillo.

Cuando el perro bebe, se rellenan automáticamente.

La comida está en dispensadores, por lo que los animales pueden comer sin problema.

EN CAMBIO, estas instalaciones no valen para el invierno, no ha cambiado nada desde el 26 de marzo, fecha de la apertura al público. Se tiene que crear en cada canil un espacio bien cerrado donde los animales puedan resguardarse de las intemperies. No son mejoras muy costosas. Se podrían poner casetas (que no toquen el suelo) en cada una de las jaulas, de modo que los animales quedarían protegidos.

Está claro que si no se toman estas medidas para el invierno, volveremos a manifestarnos, pues consideramos que no es mucho pedir.

TEMA ATENCIÓN VETERINARIA:

Hoy, hemos visto varios perros con problemas, entre ellos, un perro tamaño pequeño-mediano con una pata coja, un perro tipo pastor alemán con legañas en los ojos y oído que visiblemente le dolía (cabeza inclinada hacia un lado).

Nos preguntamos si el veterinario tiene tiempo para “visitar” a todos los perros, y que atención reciben cuando llegan.

CASO CONCRETO DE UN PERRITO RAZA YORKSHIRE HOY:

Nos percatamos de que en la jaula nº 4 hay un perrito yorkshire (mini) acurrucado en un rincón al fondo de la jaula. En seguida pensamos en llevárnoslo para que nuestra amiga Renée lo tenga de acogida. Llamamos a Renée y nos da su acuerdo. Pedimos por el perro.

El veterinario (Jorge) va a sacarlo de la jaula. Hemos de reconocer que lo hizo muy bien, que se tomó todo el tiempo necesario para que el perrito se acerque y así pasarle la correa sin demasiado estrés. El perrito tiene mucho miedo, e intenta morder al veterinario y a cualquier mano que se le acerque.

Jorge nos dice que, en caso de llevárnoslo, es imprescindible avisar a la persona que lo vaya a tener que este perrito muerde, debido al miedo. Nos permite pasearlo, cosa que hace Joachim (ver pequeño vídeo). 

Queremos destacar que en todo momento, el veterinario nos permitió tomar el tiempo que queríamos para pasear con el perrito. Después de 20 minutos de paseo, se deja tocar por el veterinario, pero sigue teniendo miedo a cualquier mano que se acerque.

Estamos ahora intentando encontrar a alguien que lo quiera acoger para rehabilitarlo. Según lo que hemos visto, con tal de llegar a una casa donde se le deje ir un poco a su aire, para que se vaya acostumbrando, intuimos que en menos de un mes en una casa de acogida tranquila la cosa debería mejorar.

Obviamente, visto el estado de su pelo, habrá que pelarlo, por lo que seguramente se le tendrá que dormir. Esperamos poderlo sacar pues cuanto más tiempo pase en la perrera, más miedo tendrá.

TEMA VOLUNTARIADO:

El caso de este pequeño yorkie demuestra que hace falta el acceso a voluntarios. Sería sencillo presentarse en la perrera, seguir las instrucciones del veterinario para pasear los perros que él considera que se pueden pasear. Sería seguir el mismo sistema que aplican perreras como Son Reus.