PERROS y GATOS SE MUEREN EN NATURA PARC

http://fundacionaturaparc.org/frontend/index.php 

Esta historia se está convirtiendo en el cuento de nunca acabar…

Pero bueno, vuelvo a exponer los hechos:

La Fundación Natura Parc gestiona varias perreras mallorquinas, perreras financiadas con dinero público (al fin y al cabo SÍ que es dinero público).

Cuando digo dinero público, me refiero a que 40 ayuntamientos tienen contrato con la Fundación Natura Parc para que les quite el “marrón” de tener una perrera en cada municipio…

Upppsss perdonad, ya no son 40 sino 41 ya que Capdepera se ha sumado a aquella lista.

Y por supuesto, todos sabemos que las arcas de un municipio se rellenan con el dinero de los contribuyentes….

Hoy quiero hablar en concreto del CEPAD que, repito, gestiona la Fundación Natura Parc (véase página web de la Fundación: “La Fundació Natura Parc gestiona el Centre de Protecció d’Animals Domèstics (CEPAD) “.

Una de las numerosas cosas que me sacan de quicio al respecto, es el nombre elegido. Hace unos años, cuando empezamos a querer defender los derechos de los animales allí “albergados”, aquel lugar se llamaba “Canera de Transit”… Y, curiosamente, después de haber criticado, protestado, manifestado y SOBRETODO sacado a la luz el estado de los animales, la Dirección decidió (digo yo) hacerse una pequeña limpieza de cara, y pasó a llamar aquel sitio “CEPAD”…

Centro de Protección de Animales Domésticos…. Es que río por no llorar…

http://fundacionaturaparc.org/frontend/seccion.php?categoria=4

En este fantástico Centro de Protección de Protección de Animales Domésticos, se encuentran perros y gatos…

Los gatos… Gracias a estas fotos:

https://www.facebook.com/events/710136015774412/?ref_newsfeed_story_type=regular

Y a este vídeo:

https://www.facebook.com/video.php?v=877111839007195

Todos podréis comprobar en qué estado están…2 areneros para 36 gatos, animales petados de infecciones sin que nadie se haya dignado a darles un mero antibiótico, y, más extraño aún, gatos castrados (ver característica muesca en la oreja) que llevan a la conclusión que para facturar una recogida más a cualquier ayuntamiento, pues el CEPAD se lleva también a gatos de colonias controladas….A ver, eso lo digo yo, obviamente, pero sé de muchos particulares que cuidan y controlan colonias felinas por toda Mallorca que han visto sus colonias mermadas… Gatos “desaparecidos”, vamos…

En cuanto a los perros:

https://picasaweb.google.com/bradaFNP/CANSCEPAD?feat=embedwebsite

Viene a ser lo mismo que con los gatos… En estos momentos, parece ser que hay epidemia de parvovirus…A este respecto, la Conselleria se lava las manos del asunto, ya que al parecer considera que todo está perfectamente controlado en el CEPAD….

http://www.caib.es/govern/organigrama/area.do?lang=ca&coduo=138143

Mmmmm, al parecer, gatos con heridas purulentas, ojos llenos de pus, epidemia de parvovirus,  y todo lo demás debe de ser perfectamente normal….

Tanta complacencia me da mucho que pensar… ¿Sería posible que las autoridades competentes ganen algo a cambio de su apoyo (silencio)??

Sería posible que la Fundación Natura Parc se considere intocable?

De todos modos, al paso que van, no podrán decir que tienen unas perreras y gateras llenas… Los animales morirán solitos, sin que haga falta desembolsar el importe de la inyección letal…

Todos nosotros estamos aquí para ayudar a los que no tienen voz, y por ello, se ha creado esta petición que ruego firméis todos:

https://www.change.org/p/jos%C3%A9-ram%C3%B3n-bauz%C3%A1-d%C3%ADaz-corregir-el-lamentable-estado-en-el-que-se-encuentra-el-grupo-de-gatos-en-introducci%C3%B3n-del-centro-de-protecci%C3%B3n-de-animales-dom%C3%A9sticos-cepad-localizado-en-santa-eugenia-mallorca?recruiter=1548454&utm_source=share_petition&utm_medium=facebook&utm_campaign=autopublish&utm_term=des-md-no_src-no_msg&utm_content=rp_petition_fb_share_desc%3Acontrol

 y SE CONVOCA MANIFESTACIÓN PACÍFICA EN PALMA CENTRO EL 21 DE FEBRERO DE 2015 A LAS 11 HORAS

 Pedimos asistencia masiva, tenemos que parar esto YA

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

De la manifestación del día 21 de diciembre en Palma

«Periodismo es publicar lo que alguien no quiere que publiques. Todo lo demás son relaciones públicas.» 

Esta frase no es mía, sino del gran escritor y periodista que era Georges Orwell. Y con ella empiezo este post dado que me parece que muchos periodistas, o periódicos, o redactores no comparten esta visión del periodismo…. 

Creo que ya os hablé de nuestras “aventuras” con la Fundación Natura Parc, en concreto con la perrera que gestiona en Santa Eugenia. Estuvimos pidiendo que abriera al público y que tuviese mayor transparencia. 

Hasta el día 26 de marzo del presente año, nadie podía visitar a los animales recogidos (contrato de perrera municipal con 42 municipios) y los que salían, aparecían en pésimas condiciones. 

Desde el día de la apertura al público (lunes, miércoles y viernes de 11 a 13 horas), estuvimos esperando las mejoras prometidas, sobre todo las instalaciones de casetas en las jaulas, pues los animales permanecen todo el día a la intemperie, bajo la lluvia, en el frío y el viento del invierno.

Dejamos pasar el verano, al admitir que las instalaciones son correctas para la temporada estival, y teniendo fe en que se pondrían casetas de cara al invierno (si es que soy boba de lo bien pensada que soy, de verdad…) . 

La última “noticia” que tuvimos fue que se habían instalados tablones de contrachapado en un rincón de las jaulas, para proveer cierto cobijo a los animales. Obviamente, tablas sujetas de cualquier manera, con camitas de plástico atornilladas en el suelo, no sirven para proteger a los animales. 

Por eso, el pasado sábado 21 de diciembre, se llevó a cabo una manifestación pacífica en el centro de Palma de Mallorca .Un buen centenar de manifestantes desfilaron en pleno centro de Palma pidiendo mejoras en la perrera de la Fundación Natura Parc. Casetas para proteger de la intemperie y del frío a los perros y gatos, apertura a los voluntarios, apertura el sábado, atención veterinaria en continúo. En fin, inversiones básicas para poner en condiciones las jaulas de la perrera 

Se nos vio, ¡vaya si se nos vio!!!! Pero nosotros no vimos a ningún medio de comunicación que se interesara por la razón que puede llevar a unos ciudadanos a irse de manifestación un sábado en lugar de pasárselo bien con sus familiares y amigos. 

Eso sí, al parecer, un miembro de la Dirección de la Fundación Natura Parc estuvo presente para sacarnos fotos a los manifestantes…Y digo: “al parecer”, pues no me fije en absoluto…Fallo mío, pues estamos fotografiados en cada manifestación ( y no precisamente por periodistas)… 

Por lo tanto, en caso de qué así fuera, le quisiera decir aquí unas cuantas cosas a este señor: 

1/ Espero que haya sacado fotos de mi mejor perfil, ya que disto mucho de ser fotogénica.

2/ Albergo la sospecha de que estas fotos servirán a alimentar una base de datos de “persona non grata” a fines de realizar una selección entre posibles voluntarios y personas vetadas (si es que se pone en marcha de una vez por toda el famoso voluntariado del que todos oímos hablar pero que nadie ha visto).

3/ En caso de que las sospechas que expuse en el punto 2 fuesen confirmadas y demostradas, es obvio que esta violación de derechos (o de LOPD, a qué-sé-yo) no quedaría legalmente impune. 

Ya lo he dicho mil veces, pero lo volveré a decir, una vez más: Quiero que los animales tengan posibilidad de cobijarse de la intemperie, y eso, solo se consigue con casetas bien aisladas del suelo.

No tengo nada en contra de la Fundación o de sus empleados y, al igual que decía una amiga mía el otro día, cualquier persona que quiera mejorar la vida de estos animales tiene mi simpatía, se llame como se llame y venga de donde venga. 

Volviendo a la cita con la qué empecé este post, me estoy cuestionando la imparcialidad de los medios de comunicación, pues NI UNO se dignó en informar sobre nuestro movimiento. 

Señores periodistas: Que una manifestación, un movimiento o una queja vaya en contra de un cliente suyo no le da derecho a boicotear dicho evento. Entiendo entonces que para “ser noticia” hay que pagar…. Y eso, de periodismo no tiene nada…. 

Hasta donde yo sé, los periódicos están para publicar noticias, les guste o no les guste. En el periodismo, y más todavía en una democracia, no hay censura que valga…

Aunque la verdad es que últimamente, tengo como una sensación de “democracia autoritaria” que no me gusta nada….Pero esto, ya lo comentaremos en otra ocasión…

Image

ROBIN MURIÓ SOLO…

Erase una vez una señora alemana llamada Pippa(*) cuyo perro se llamaba Robin. 

Vivía con su pareja Pepe(*) quién tenía ciertos problemas con lo que los Indios de América llamaban “agua de fuego”… 

Pippa estaba muy enferma, hasta tal punto que falleció este verano. Pero amaba mucho a su perro Robin, que se quedó solo con Pepe. 

Una amiga mía, que llamaré Elsa(*), le comentó varias veces a Pepe, que en caso de problemas para cuidar de Robin, bastaba con avisarla y ella se encargaría de encontrarle una buena casa al perrito. 

Sin saber muy bien como ni porqué, Robin fue llevado a una finca aislada, cerca de Llubí. Ni hace falta decir que, al verse solo allí, el perro se largó pitando, con ganas de comerse el mundo… 

Lo que os cuento a continuación, es lo que me explicó mi amiga Elsa(*), y, por supuesto, esta historia puede tener otra versión aparte de la suya. 

Yo confío plenamente en el relato de mi amiga, dicho esto, entiendo que algunas personas prefieran oír la versión del Centro de Protección Animal donde ocurrieron los hechos aquí expuestos: 

Esta historia viene a ser la típica cantinela de “es su palabra contra la mía”. 

Sin embargo, aquí, relataré fríamente los hechos que me fueron expuestos: 

Martes 12.11.2013: 

  • Aparece Robin, solo, en la carretera Llubí – Santa Margarita y lo recoge el CEPAD (perrera de la Fundación Natura Parc, en Santa Eugenia)
  • El perro es llevado a las instalaciones del CEPAD y se le hace la correspondiente foto (debajo de este artículo).
  • Una amiga de Elsa(*), que suele mirar siempre las fotos de los animales entrados en el CEPAD lo ve y la llama por la tarde, por si reconoce al perro.
  • Elsa(*) se da cuenta que se trata de Robin, el perro de Pippa(*) la conocida suya fallecida este verano.
  • Inmediatamente quiere sacar al perro.

Miércoles 13.11.2013: 

Elsa(*) llama al CEPAD donde preguntan a nombre de quien está el chip. Elsa(*) explica el caso, y expresa su deseo de sacar al perro. Le comentan que necesitará los papeles de defunción, ella dice que lo gestiona. 

Jueves 14.11.2013: 

  • Elsa(*) localiza a Pepe(*), el “dueño” de Robin, y le pide los nº de teléfono de los 3 hijos de la señora alemana fallecida, para ver si le pueden facilitar documentación.
  • Ese mismo día, Elsa(*) avisa a su amiga Marga(*), quien conoce también muy bien al perro de que el animal está en el CEPAD (perrera de la Fundación Natura Parc, en Santa Eugenia).
  • Por la tarde, llaman al CEPAD diciendo que no pueden venir a por Robin el viernes (Marga por razones médicas y Elsa por trabajo).
  • Desde el CEPAD, les informan que podrán venir el sábado a las oficinas.
  • Elsa(*) llama al ayuntamiento, para explicar el caso del animal que tiene chip a nombre de una persona fallecida, a ver qué pueden hacer. El ayuntamiento le sugiere que se pase el lunes siguiente para intentar arreglar este problema.
  • Entre tanto, Marga (*) consigue un hogar para Robin.

Sábado 15.11.2013:

  • Marga(*) se presenta en las oficinas del CEPAD para recoger a Robin que se encuentra en la perrera.
  • Marga(*), quien camina con muleta, insiste en ir a ver al perro y sacarlo de donde esté por qué llueve mucho y no quiere que el animal se moje (en fin, preocupaciones de amantes de los animales).
  • Le contestan, muy solícitos, que no hace falta, puesto que no le irá bien caminar por allí con la muleta, y que le van a traer a Robin aquí mismo.
  • Robin llega, metido en un transportín.
  • El perro babea, tiene los ojos secos, y no reconoce a Marga(*) a pesar de conocerla bien. Tampoco se puede poner en pie.
  • Marga(*) se altera mucho, la veterinaria le comenta que se le ha puesto un antibiótico.
  • Marga(*) quiere llevarse al perro y se le informa que es imposible dado que el animal no es suyo, que tiene chip, etc.
  • Marga(*), todavía más alterada llama a Elsa(*), quien llama a su vez a la Fundación Natura Parc.
  • La respuesta es la misma: NO se pueden llevar a Robin.
  • Marga(*) quiere sacar unas fotos del perro, pero no se lo permiten.
  • Marga(*), que ya está totalmente preocupada y hundida, propone 20 euros para que alguien vigile al perro de modo que no pase el domingo solo (que no fueron aceptados por qué otra persona presente le dijo a Marga(*) que se guardar el dinero).

Lunes 17.11.2013: 

  • Sobre las 10:30, Elsa(*) llama a CEPAD (perrera de la Fundación Natura Parc, en Santa Eugenia) para pedir noticias de Robin. No está la veterinaria, la persona que atiende el teléfono de la oficina le dice que le devolverán la llamada.
  • Sobre las 12:30, viendo que no la llaman, Elsa(*) vuelve a llamar. Le comenta la veterinaria que «este perro ha comido veneno».
  • Elsa(*): «¿Cuándo???? Ningún veneno tarda 4 días en declararse, y de ser así, significaría que han dejado al animal sufrir hasta que alguien dijera que vendría a por el perro, y todo el domingo solo, sufriendo en el frío y bajo la lluvia”.
  • Elsa(*) pregunta cuando puede venir a por Robin.
  • Al final le contestan que está muerto.
  • Por lo tanto, Elsa(*) contesta que igualmente, quiere venir a por el cuerpo, para poder enterrarlo.
  • Le contesta la veterinaria que hoy (lunes) no puede ser, por qué tiene papeles y gestiones que hacer.

Martes 18.11.2013: 

  • Elsa(*) vuelve a llamar para ir a por el cuerpo. La veterinaria le contesta que ya lo ha incinerado.
  • Elsa(*) se indigna, diciendo que han dejado al perro sufrir solo todo el domingo, que esto no es ético, haberlas dejado llevarse a Robin el sábado, aunque fuera para dormirle para siempre.
  • Elsa(*) insiste, arguyendo “¿con que derecho has incinerado al perro si tenía chip?”. A esta pregunta, se le contesta que no tenía propietario (fallecida) por lo tanto tenía derecho. A lo que Elsa(*) más indignada si cabe contesta que esto no es así, que la veterinaria no tiene ningún derecho más que el que Elsa(*) podría tener.

Repito una vez más que los hechos relatados aquí se corresponden con lo que me contó mi amiga Elsa(*) cuya palabra NO PONGO EN DUDA. 

Sin embargo, sé que en estos casos, las cosas acaban en plan “es tu versión contra la mía”. 

Por ello, después de leer este post que intenté escribir de manera totalmente imparcial, vosotr@s mismos podréis decidir qué opinar del tema… 

(*) nombres ficticios por iniciativa mía

Imagen