THIS IS HOW SOME ANIMALS LIVE IN MALLORCA written and translated by Penny

Galería

Esta galería contiene 5 fotos.

THIS IS HOW SOME ANIMALS LIVE IN MALLORCA WRITTEN AND TRANSLATED BY PENNY KAY My dear friend Penny, from SPAP Mallorca,  has explained and translated my original post in spanish, to let our english and foreigners friends know what happens in Mallorca … Sigue leyendo

No es por nada, pero me estoy cansando de oír siempre las mismas excusas baratas.

Es decir: “Se vetan voluntarios porque han hecho mala propaganda”…
Soy yo, ¿o no os dais cuenta de lo que implica esta frase??? NO SE TRATA DE QUE UN VOLUNTARIO HAGA “MALA PROPAGANDA”, se trata de que un voluntario AMANTE DE LOS ANIMALES vea ciertas cosas que no se pueden permitir y lo diga.

Me explico: pongamos por ejemplo el último caso de la perrita Vida. Se ha salvado porque ALGUIÉN tuvo LOS COJONES DE ACTUAR POR EL BIEN DE ESTE ANIMAL.
Si ese alguien se hubiese quedado esperando a que la Dirección de NP hiciera algo, este animal hubiera muerto. PUNTO.

Cuando se exponen los HECHOS no es mala propaganda. En absoluto.

Cabe recalcar que, en el caso de Vida, su estado mejoró en cuestión de pocos días, lo que demuestra, por si alguien lo duda, que NO SE LE ATENDIÓ EN ABSOLUTO allí.

No se trata de acusar a NP de los abandonos de animales, NO, de eso, no tiene ninguna culpa.

Se trata de ver los hechos:

Por muy Entidad Privada que seas, si provees un servicio de perrera municipal a 42 ayuntamientos, son esos mismos consistorios que pagan las facturas, lo que significa que CADA VECINO de un pueblo cuya perrera sea NP tiene derecho a pedir copias de facturas y recibos.
Por otra parte, si cobras de 42 ayuntamientos para un servicio, tienes que tener la capacidad “física” de dar este servicio. Es decir, 42 ayuntamientos, contra 37 jaulas, lo que nos lleva a menos de UNA jaula por Municipio.

SOLUCIÓN FÁCIL:

1/ Se amplían las instalaciones
2/ Se atiende a los animales enfermos cuando surja el caso (es decir que se proveen MEDICAMENTOS, y sobre todo SE UTILIZAN DICHOS MEDICAMENTOS)
3/ Se aceptan voluntarios, previo cuestionario, eso sí, pero no “vetando” a la gente que les pueda hacer una crítica (constructiva) por el bien del animal.
4/ Se amplía el horario de apertura al público y al voluntariado (así, saldrán más perros en adopción)

Os sea, que hay por esta red social personas que aceptan callar la boca bajo amenazas? Y ¿¿¿quiénes son estas entidades que se permiten amenazar con “vetarte”, o no dejarte salvar más perros??? Os parece normal???

Primero, y ya lo dije, esto es la Fundación Natura Parc, no es la “Cosa Nostra” ni la “Camorra”.
Si un animal está enfermo SE LE ADMINISTRA, al menos, ANTÁLGICO y/o ANTIBIÓTICO.

Si soy voluntaria y que se me veta la entrada porque, al ver la inercia de los responsables, pido ayuda exterior para un animal enfermo, pues que se me vete…
Pero YO habré cumplido con mi deber.
Y si tengo que luchar durante 10 años o más para que algo cambie, pues lucharé.

Me mueve el bienestar de los animales, no los intereses económicos ni políticos…

Una perrera Mallorquina que deja MUCHO que desear, Parte 3

https://www.youtube.com/channel/UCq72s43uXrg625A6He_bQIA/feed?view_as=public

Este pequeño post, es para compartir con tod@s vosotros el bonito vídeo de nuestra superviviente VIDA, que me ha pasado una de sus maravillosas madrinas.

Es un amor de perra, ha encandilado a tod@s lo que se han acercado a verla (y a los que no, también).

Tiene ganas de vivir, es una luchadora, un ser tierno y fuerte al mismo tiempo.

Se ha ganado, con su historia y su mirada el amor y el apoyo de toda Mallorca.

De no ser por Vanessa y Juana, que fueron corriendo a sacar a Vida de la jaula donde se estaba muriendo, de no ser por todas las demás personas que se preocuparon, hicieron llamadas y participaron económicamente, Vida estaría muerta….

Su estrella estuvo a punto de apagarse en una triste jaula de la perrera de la Fundación Natura Parc, sencillamente porque la dirección de aquel sitio no se interesa por el estado de salud de los animales que alberga.

Porque un animal equivale a una estancia de “X” días, a facturar al correspondiente ayuntamiento, y porque,  cuánto menos te gastes por ese animal, más te sale a cuenta la factura…

Cuando uno mira estas imágenes de Vida ahora, que ve el cambio y la mejora que ha experimentado en tan poco días, se da cuenta de que allí donde estaba, no se le administró el más mínimo cuidado…

Esto es MI punto de vista. No dudo que muchos de vosotr@s lo compartáis, y por eso, ahora va siendo hora de remover un poco las aguas durmientes…

Pequeña Vida, has renacido en mano de gente maravillosa, ahora te toca ser feliz

Una perrera mallorquina que deja MUCHO que desear, PARTE 2

Anoche redacté un post para contaros la historia de Vida:

https://larubiaosdice.com/2014/08/27/una-perrera-mallorquina-que-deja-mucho-que-desear/ 

No obstante, hoy quiero hacer especial hincapié en la responsabilidad de la perrera donde se encontraba este animal:

http://www.fundacionaturaparc.org/frontend/seccion.php?categoria=4&seccion=46

 Según lo que se pudo averiguar, Vida entró en la perrera más o menos el día 11 de agosto en el estado que veis en esta foto, es decir normalita, con la mirada vivaracha y la boca bien (no se puede apreciar el estado de las patitas traseras en esta imagen):

VIDA NP 11.08

Cuando ayer nuestras amigas Vanessa y Juana fueron pitando a por ella al haberse enterado que se encontraba medio moribunda en su jaula, la sacaron en un estado LAMENTABLE, y por supuesto, el CEPAD (Centro de Protección de Animales Domésticos) les cobró para su salida.

perrita NP 26.08. 3jpg

Os recuerdo que salió así:

vida 3

Y que las chicas llevaron inmediatamente a la perrita a la clínica Veterinaria Aragón donde la están atendiendo estupendamente:

Vida 4Para que podáis comprobar el estado de la perrita, aquí tenéis dos vídeos de su reconocimiento, ayer tarde (día 27.08.14):

https://www.facebook.com/video.php?v=10204360647406485&set=o.962432233774338&type=2&theater

https://www.facebook.com/events/962432233774338/962707407080154/?notif_t=plan_mall_activity

Y aquí tenéis una foto de hoy mismo con las noticias alentadoras del veterinario, que explica que la perrita ya se ha hidratado, que parece no tener tanto dolor como ayer en la boca, y sobre todo que come con apetito:

Vida hoy 28.08histoiral Vida

Que quede bien claro. Vida todavía no está salvada. Tiene un soplo al corazón, y las patitas traseras mal. Se le va a tener que operar (si es que sea posible, debido a su corazoncito) y suministrar cuidados y medicación. y para ello, se necesitará de todos nosotr@s.

Me indigna ver  que una PERRERA, en la que van a parar PARTE DE NUESTROS IMPUESTOS trate así a los animales que tiene en custodia.

Centro de Protección de Animales Domésticos… Sí claro… Dejan que se muera de infección un animal… ¿Con qué fin? Ahorrarse unos medicamentos? Si es que no hay quien lo entienda… Parece que lo hacen mal adrede… Es evidente que si unos amantes de los animales se enteran de esto, se van a poner furiosos…

Por lo visto, se creen con tanto derecho a impunidad que lo siguen haciendo…

Nos costará cambiarlo, pero cambiará. Por qué somos legión…

Soy un rescatador de animales (de Isabel Couso)

Soy un rescatador de animales.
Mi trabajo es asistir a las criaturas;
Nací con la necesidad de cubrir sus necesidades.

Adopto nuevos miembros de mi familia sin un plan, pensamiento o selección.
He comprado alimento para perros con mis últimos céntimos.
He acariciado una cabeza con sarna con mis manos desnudas;
He abrazado a alguien herido y asustado.
Me he enamorado miles de veces y he llorado sobre un cuerpo sin vida
Tengo animales amigos y amigos de los animales.
No uso a menudo la palabra «mascota»;
Veo a los perdidos a la vera del camino y me duele el corazón.
Llevaría conmigo a un ratoncito o me haría amiga de un buitre.
No conozco a ninguna criatura que no merezca que yo le dedique mi tiempo.
Quisiera vivir para siempre si no hay animales en el cielo.
Aunque creo que los hay.

Nosotros podremos ser los amos de los animales,
Pero los animales se han superado a sí mismos,
Algo que la gente no ha logrado.
La guerra y los abusos me duelen,
Pero algún rescate en las noticias me da esperanzas por la humanidad
Somos un ejército silencioso pero determinado,
Que hacemos la diferencia cada día.

No hay nada más necesario que darle calor a un huérfano,
Nada más regocijante que salvar una vida,
Ni reconocimiento más grande que verlos mejorar.
No hay alegría más grande ver a un bebé jugar, el mismo que hace algunos días estaba tan débil para comer.

Rescato Animales
Mi trabajo nunca termina;
Mi casa nunca está en silencio;
Mi billetera está siempre vacía;
Pero mi corazón está siempre lleno.

En el juego de la vida, NOSOTROS YA HEMOS GANADO.

Isabel Couso

La perra color canela de Arturo Pérez-Reverte (XL Semanal, 22/05/2005)

El perro estaba suelto en la autovía, solo, desconcertado, esquivando como podía los coches que pasaban a toda velocidad. Cuando reaccioné, era tarde. Mientras consideraba el modo de detenerme y sacarlo de allí, lo había dejado atrás. Estacionar el coche con ese tráfico era imposible, así que no tuve más remedio que seguir adelante, mirando por el retrovisor, apenado. Algo más lejos se lo conté a una pareja de motoristas la Guardia Civil: kilómetro tal, perro cual. El cabo movió la cabeza. Nada que hacer, señor. Ocurre mucho. Además, aunque vayamos a buscarlo, no se dejará coger. Nos pondrá en peligro a nosotros y a otros automóviles. Y usted habría hecho mal en detenerse. Además, a estas horas se habrá ido, o lo habrán atropellado. Mala suerte.

Sin duda el guardia tenía toda la razón del mundo, pero yo seguí camino con un extraño malestar, las manos en el volante y la imagen del perro entre los automóviles grabada en la cabeza. Su desconcierto y su miedo. Sintiendo, además, una intensa cólera. Supongo que mientras los automovilistas esquivábamos a ese pobre animal de ojos aterrados que no sabía cómo franquear las vallas y quitamiedos de la carretera, algún miserable regresaba a su casa o seguía camino de su lugar de vacaciones, satisfecho porque al fin se había quitado de encima al maldito chucho. No es lo mismo un cachorrillo en Navidad, en plan papi, papi, queremos un perrito -cuántos perros condenados a la desgracia por esas palabras-, que uno más en la familia al cabo del tiempo: veterinario, vacunas, dos paseos diarios, vacaciones, etcétera. Entonces la solución es quitárselo de encima. Posiblemente así lo decidió el dueño del perro que estaba en la autovía: una parada en el arcén y ahí te pudras. También es lo que hizo, tiempo atrás, un canalla en una gasolinera de la nacional IV: el dueño de una perra color canela a la que no olvidaré en mi vida. Llevo doce años escribiendo esta página, y no recuerdo si alguna vez hablé aquí de ella. Ocurrió hace tiempo, pero lo tengo fresco como si hubiera ocurrido ayer. Y aún me quema la sangre, porque es de esos asuntos a los que me gustaría poner un nombre y un apellido para ir y romperle a alguien la cara, aunque eso no suene cívico. Me da igual. Con chuchos de por medio, lo cívico me importa una puñetera mierda. Ningún ser humano vale lo que valen los sentimientos de un buen perro.

Les cuento. Mientras repostaba en una gasolinera de la carretera de Andalucía, una perra color canela se acercó a olisquear mi coche, y después volvió a tumbarse a la sombra. Le pregunté al encargado por ella, y me contó la historia. Casi un año antes, un coche con una familia, matrimonio con niños, se había detenido a echar gasolina. Bajó la perra y se puso a corretear por el campo. De pronto la familia subió al coche y éste aceleró por la carretera, dejando a la perra allí. El encargado la vio salir disparada detrás, dando ladridos pegada al parachoques, y alejarse carretera adelante sin que el conductor se detuviera a recogerla. Al cabo de una hora la vio regresar, exhausta, la lengua fuera y las orejas gachas, gimoteando, y quedarse dando vueltas alrededor de los surtidores de gasolina. De vez en cuando se paraba y aullaba, muy triste. Al encargado le dio tanta pena que le puso agua, y al rato le dio algo de comer. Cada vez que un coche se detenía en la gasolinera, la perra levantaba las orejas y se acercaba a ver si eran sus amos que volvían. Pero no volvieron nunca.

La perra se quedó aquí, contaba el encargado. Mis compañeros y yo le fuimos dando agua y comida. El dueño nos dejó tenerla, porque vigila por las noches. Además, hace compañía. Es obediente y cariñosa. Al principio la llamábamos Canela, pero a una compañera se le ocurrió que era como la mujer de la canción de Serrat, y la llamamos Penélope. El caso es que ahí sigue. ¿Y sabe usted lo más extraño? Cada vez que llega un coche, la perra se levanta; y en cuanto se para, se asoma dentro a olisquear. Los perros son listos. Tienen buena memoria y más lealtad que las personas. Fíjese que nosotros la tratamos bien, no le falta de nada y hasta collar antiparásitos lleva. Pero ella sigue pendiente de la carretera. Los perros piensan, oiga. Casi como las personas. Y ésta piensa que sus amos vendrán a buscarla. Cada vez que llega un coche, se acerca a ver si son ellos. Sigue creyendo que volverán. Por eso lleva tanto tiempo sin moverse de aquí. Esperándolos.

Animal Welfare in Mallorca / Condición Animal en Mallorca

Daily Bulletin 29.06.12

Se han entregado, en el Ayuntamiento de Calviá, unas denuncias acerca de la gestión de la perrera municipal. Seguirán llegando más denuncias, pues el caso concreto que motiva esta nota de prensa ha indignado a muchísima gente.

Entre ellos, Luis Vidal Butler, campeón mundial de culturismo quién no dudo ni un minuto en prestar su tiempo y su imagen a nuestra causa, con un corazón a la medida de sus imponentes músculos. Esta preciada colaboración se puede ver en las fotos adjuntas, en las que aparecen Luis y Amalia, (una de los denunciantes).

El caso del perro Tyron, injustamente sacrificado después de 4 años encerrado en una jaula, sin salir NINGUNA VEZ, y sin que su dueño esté autorizado a entrar en su celda ha conmocionado la amplia comunidad de amantes de los animales.

Recalcar que varios particulares así como un refugio de excelente reputación se ofrecieron a acoger al perro. Todas las propuestas fueron rechazadas.

El animal fue sacrificado por los responsables de dicha perrera a pesar de haberle asegurado al dueño y a las personas interesadas en acogerlo que BAJO NINGUN CONCEPTO se sacrificaría a Tyron.

Cabe recalcar que la Ley de protección animal de 1992 no está aplicada debidamente en Calviá. Si bien hay muchos otros casos que denunciar, y otros municipios y particulares que pisan los derechos de los animales, queremos comunicar que nuestro grupo de ciudadanos amantes de los animales no dejará de velar por los derechos de los sin voz.

Este caso así como las fotos se han ya enviado a la prensa española y británica de Mallorca.

Adjunto artículo en el Daily Bulletin del 29.06.12, y abajo, artículo publicado en el Euro Weekly del 28.06.12

Bodybuilder shows support for animals

 WORLD Champion bodybuilder, Luis Vidal, showed his support for an animal welfare  campaign this week when he met with campaigners on Palmira Beach in Peguera. Luis who was doing a photoshoot for his clothing brand ‘Pitbull Team’ signed a petition which expresses concern about animal welfare in Mallorca. Luis is now en route to compete in the Mr Universe competition in Italy this week.

Y me pregunto…..Sr Bauzá, ¿qué opina?

Las redes sociales son una poderosa herramienta, tanto de difusión como de comunicación, y quiero aprovechar la oportunidad de que usted tiene una página facebook para comentarle unos temas que interesan mucho al grupo de persona al que pertenezco.

Nosotros somos un grupo de ciudadanos preocupados por la protección de la naturaleza, y eso abarca también la protección de los animales, ya sean domésticos o salvajes.

Hace poco, leí varios artículos en los periódicos mallorquines sobre unos perros rescatados de Ibiza por la Fundación Natura Parc. Según se comentaba, estos perros se encuentran ahora a salvo en Mallorca debido a la actuación de la fundación.

Dado que escribo un blog en mi país de origen (Francia), pensé que sería interesante difundir esta bonita historia de rescate, para dar a conocer Mallorca en los medios de protección animal extranjeros.

Por lo tanto, se me ocurrió la idea de enviar un mail a la Fundación, pidiendo la posibilidad de ver a estos perros “ibicencos”. Si bien el Sr. Álvarez me contestó muy amablemente, todavía sigo esperando que me den la oportunidad de visitar sus instalaciones.

El caso es que me quedé sorprendida de saber que Natura Park tiene también instalaciones con función de perrera. No lo sabía. E, informándome un poco más, veo que unos 40 ayuntamientos de nuestra isla recurren a sus servicios como perrera.

Usted sabrá que la ley de protección del 1992 obliga los municipios a tener su propia perrera, tal y como lo hace Palma, con la perrera de Son Reus (que según veo es un modelo de colaboración con protectoras y voluntarios).

Entiendo entonces que muchos municipios evitan el problema de crear y gestionar su propia perrera, contratando los servicios de Natura Parc.

Y mi pregunta es la siguiente: si la Fundación hace oficio de perrera municipal en sustitución de los municipios, me parece fundamental que los ciudadanos que lo deseen puedan ir a visitar sus instalaciones y los animales allí albergados. ¿Por qué no es posible?

Según parece, la fundación no autoriza ni visitas ni voluntarios, lo que, a mi parecer va en contra de el objeto de perrera municipal, aunque sea de sustitución.

Le quedaría muy agradecida me comentara su parecer al respecto, dado que aunque sea una tema que algunos tachen de “sin importancia”, a nosotros nos importa mucho. Y como comprenderá, lo que les importa a un grupo de ciudadanos es algo que se tiene que comentar.